12:49 20/06/2010
Los consejeros autonómicos de  Educación de la Generalidad de Cataluña y el Gobierno de Aragón han  firmado un acuerdo por el que se garantiza la enseñanza  del catalán en Aragón, desde la Primaria hasta la  universidad. Así consta publicado  en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC).
Ernest  Maragall y María Victoria Broto, en función de sus cargos de consejeros  autonómicos de Educación de Cataluña y Aragón, respectivamente, han  acordado, ‘atendiendo a la vinculación histórica, cultural y lingüística  entre ambas comunidades’, que se pueda estudiar catalán en las  escuelas, institutos y universidades de Aragón. El acuerdo se pondrá en marcha el  próximo curso y será de tres años prorrogable cada tres  años.
Posible injerencia de la Generalidad en  competencias aragonesas
Según publica el DOGC número 5655  de 8 de junio de 2010, ambos departamentos autonómicos ‘tienen interés  en la promoción de la enseñanza de la lengua catalana‘ y  consideran que esta promoción, como la colaboración entre  departamentos, ‘permiten una mejor inserción de los jóvenes en un mundo  laboral que pide cada vez más capacidad y más movilidad’.
En este  sentido, el acuerdo firmado establece una cláusulas por las que se fijan  ‘las líneas de actuación’, algunas polémicas, entre ambas consejerías,  que ‘actuarán coordinadamente’ para promover el aprendizaje del catalán  en Aragón, lo que supone una posible injerencia de la  Generalidad de Cataluña en el espacio competencial del Gobierno  autonómico de Aragón.
Así, otro polémico punto del  acuerdo es la formación y posible intercambio entre inspectores de  educación que puedan controlar la gestión de este acuerdo, lo que deja  abierta la puerta a que inspectores de la Generalidad de Cataluña  intervengan en la gestión del Gobierno autonómico de Aragón, de la misma  manera que profesores de catalán del sistema de la Generalidad podrán  ejercer como profesores de catalán en Aragón.
Otro  recurso ante el Constitucional
Para llevar a cabo  este acuerdo y controlar su cumplimiento, ambos organismos señalan,  según consta en el DOGC, que ’se creará un grupo de trabajo de personas  competentes designadas por cada institución que tendrá por finalidad promover,  seguir y evaluar los proyectos que se realicen dentro  del marco de este protocolo’.
Paralelamente, once ayuntamientos de  Aragón han interpuesto este viernes un recurso ante el  Tribunal Constitucional contra la Ley de Lenguas de Aragón, que  reconoce el catalán como lengua propia de la comunidad autónoma, tal y  como habían avanzado el pasado mes de abril.
De hecho, el  acuerdo entre los dos departamentos autonómicos es consecuencia de la  ley aprobada en el Parlamento autonómico de Aragón que considera como  lengua propia de la comunidad el catalán, lo que ha provocado el rechazo  de diversas entidades cívicas y ayuntamientos ya que consideran que el  catalán no es lengua de Aragón.
 
4 comentarios:
¡Hola genial!
¡Felicidades!¡Congrulations! Me ha gustado mucho tu blog y es interesante, mucho ánimo.
Mi blog es:
http://sordobierzo.blogspot.com/
Muchas gracias.
Un abrazo
I appreciate your PO very much the picture with the article. Continues to refuel!!
great...
Vaya memez, que incoherencia el imponer una lengua.
Te sigo leyendo.
Publicar un comentario